lunes, 22 de marzo de 2010

Jueves 18 de marzo del 2010

Formación de glucósidos
Un glucósido es la unión de un monosacárido a otra molécula que no sea monosacárido por medio de un enlace glucosídico.
como ejemplo tenemos ésta molécula llamada amigdalina la cual podemos encontrar, generalmente, en almendras.
amig

Como se mencionó anteriormente para poder tener un glucósido necesitamos un enlace glucosídico el cual también se utiliza para formar disacáridos y polisacáridos; éste enlace une el grupo OH de un monosacárido al grupo OH de otro por medio de deshidratación por lo que se forma una molécula de agua dejando libre el oxígeno para unirse entre sí.

Para nombrar al disacárido se debe tomar en cuenta el lugar donde se llevo a cabo el enlace, por ejemplo:

En el caso de la sacarosa, también conocida como azúcar de mesa, intervienen los carbonos anoméricos de ambos monosacáridos por lo que se dice que es un azúcar no reductor, el enlace se lleva a cabo entre el OH que esta abajo (alfa) en el primer carbono de la glucosa y el OH que esta arriba (beta) del carbono 2 de la fructosa, juntos forman la molécula de agua que se libera y se unen por medio del oxígeno que queda formando así el enlace glocosídico.
Por lo anterior se le llama químicamente D-alfa-glucosa (1-2) D-beta-fructosa


c


En el caso de la lactosa es un disacárido formado por galactosa y glucosa, esto pasa por medio del primer carbono de la galactosa donde el OH se encuentra arriba (beta), y por medio del OH de la glucosa, los cuales al juntarse también se condensan formando una molécula de agua liberándola para unirse mediante el oxígeno que queda libre. Esta molécula es un azúcar reductor debido a que la glucosa tiene libre su carbono anomérico.

En este caso para nombrar químicamente al disacárido se toma en cuenta al monosacárido que utilizó su carbono anomérico por lo que diriamos que la lactosa está hecha por galactosa + glucosa beta(1-4)


c

En este caso aplica la misma explicación que en la lactosa pero la diferencia está en que la maltosa, a azúcar de caña, está formada por glucosa + glucosa alfa (1-4).
c

Otro disacárido importante es la celobiosa, el cual se encuentra en las plantas, en éste caso tenemos que al igual que la maltosa también está formado por dos glucosas pero se diferencian ya que el enlace glucosídico queda: glucosa + glucosa beta (1-4)


Glucoconjugados
En este caso se habla de proteínas + carbohidratos unidos, existen de dos tipos:

Proteoglucanos

  • El 95% son carbohidratos
  • Debe tener por lo menos un glucosaminoglucano
  • Su parte proteica se le llama "proteína central" y puede haber una o más
  • Ambas partes, la proteica y la glúsida, están unidas por enlaces glucosídicos y enlaces covalentes
  • Patología: Mucopolisacaridosis, se caracteriza por la deficiencia en la producción de enzimas catalizadoras, por ejemplo el síndrome de Hunter el cual provoca que los mucopolisacaridos no se desdoblen y se acumulen en el cuerpo.

Glucoproteínas
  • Tienen mayor cantidad de proteínas
  • Poseen pequeñas secuencias de carbohidratos
  • La parte azúcar está unida a la prteína por medio de enlaces N o enlaces O
  • Cuando la unión está dada en el aminoácido "asparagina" se le denomina "glucoproteína ligada a asparagina"
  • Si se une al aminoácido treonina o serina la molécula se llama "glucoproteína tipo mucina"
  • La glucoproteína lectina sirve como puente entre dos células, las mantiene unidads pero sin que haya contacto entre ellas.
  • Ejemplos de glucoproteínas: Gonadotropina coriónica y Folículo estimulante
Myrna Sanchez

martes, 16 de marzo de 2010

Jueves 11 de marzo del 2010

Buenas Tardes Mr. Blog, como siempre aquí vengo a contarle sobre los acontecimientos mas destacados de la clase de bioquímica. Para comenzar ese día casi casi!! Llegue tarde, llegamos justo a tiempo. Despues de habernos dado la revisión de los exámenes de manera individual pasamos a el nuevo tema de los Carbohidratos.

Carbohidratos

Es uno de los 4 grupos de biomoleculas; funcionan como fuente de energía a corto plazo por que se consumen más fácilmente; por esto es la fuente principal de energía en el metabolismo celular.

También tienen función estructural (Como la celulosa que conforma las paredes de la planta); función de señalización (Glucocalix en las membrana celular) y también contiene información hereditaria codificable (conocido como Glusidoma). Pero se ha de preguntar ¿que es un carbohidrato? Lo definimos como: una secuencia de carbonos que perdió un H y gano un OH y que contiene un grupo funcional aldehído o cetona.


Aldehido (polihidroxialdehido): -CHO --> Ubicado externamente

Cetona (polihidroxicetona): C=O --> Ubicado internamente

Dependiendo del grupo funcional pueden recibir el nombre con aldosa o cetosa. El grupo Cetosa por ser de doble enlace se ubica en el segundo carbono y la aldosa casi siempre se ubica en el primero.

Por su cantidad los carbonos se pueden clasificar como:

· Triosas

· Tetrosas

· Pentosas

· Hexosas

Por la unión de la clasificación de cantidad y grupo funcional podemos tener: tetroaldosas o tetrocetosas.

Otra clasificación que tenemos es por la cantidad de sus monosacáridos.

Monosacáridos: Es la cadena de los carbonos con su grupo funcional.

Disacáridos: Dos monosacáridos unidos (diferentes o iguales) y que la unión de esta va a generar nuevas propiedades físicas y químicas.

Oligosacaridos: 3-10 monosacáridos.

Polisacaridos: Mas de 10 monosacáridos.

Para poder representar los carbohidratos tenemos 2 tipos de representaciones:

Fisher - Lineal: Ubica la cadena principal(carbonos) de manera vertical con los sustituyentes a los lados (izq. Y der. ) y el carbono mas oxidado arriba.

A pesar de que es una estructura de tipo plana la ubicación de la misma nos indica que en forma tridimensional los sustituyentes se encuentran hacia el frente y la cadena hacia atrás.


Haworth- Cíclica: Por su estructura los carbohidratos conforme van teniendo mas carbonos comienza a ciclarse para poder tener un poco mas de soporte o resistencia estructural. Esta formación se va a dar entre los grupos cetosa y aldehído con el grupo OH de losalcoholes. Al ver esto tenemos 2 tipos:

Hemiacetal: Se da entre un grupo aldehído y el alcohol. Uno de los dobles enlaces se rompe y el OH del alcohol se une a ellos. El radical será el mismo y se va a ciclar cerrando los extremos de la cadena.


Hemicetal: Se da entre el grupo cetosa y el alcohol. Se forma entre el segundo y quinto carbono dejando al carbón 6 por fuera de la estructura.


Espero que haya sido de su agrado, muy pronto le traeré mas cosas para compartir pero por ahora lo dejo descansar todo el fin de semana.

Kerem Pastor

Jueves 4 de marzo del 2010


El día 4 de Marzo estuvimos hablando acerca de las ENZIMAS PROTEICAS.



Tenemos que las enzimas son unas moléculas que como el tema lo dice son proteícas ya que tienen la habilidad de manejar las aceleraciones químicas que tienen lugar en los tejidos del ser vivo. Y que también no se trata todo acerca de la estructura que poseen sino de que tienen una función muy específica. Para reconocerlas tenemos que las enzimas tienen la terminación “asa”.

Para reconocerlas un poco más tenemos la clasificación de éstas que según la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular ha desarrollado una nomenclatura para identificar a las enzimas basadas en los denominados Números EC, así cada enzima queda registrada por una secuencia de 4 números precedidos por las letras EC, que sería la siguiente:




Tenemos que las enzimas son muy importantes y esenciales para los procesos biológicos y también para la producción de alimentos como la cerveza.

Hablemos ahora de un poco de conceptos.
SUSTRATO: Tenemos que el sustrato es la molécula o moléculas sobre la cual va a actuar y sobre todo a cambiar la forma de la enzima. Todas las enzimas recordemos tienen el sustrato.

SITIO ACTIVO: Es el sitio de la enzima donde el sustrato se fijara. Este sitio activo posee una serie complementaria de cargas eléctricas hidrofóbicas e hidrofílicas.

Después de saber estos dos conceptos: la pregunta a seguir sería ¿qué sigue?

El sustrato por acción de la enzima es transformado en producto y es liberado del sitio activo, quedando libre para recibir otro sustrato.


La ecuación general es la siguiente:



E = enzima,
S = sustrato(s),
P = producto(s)

*Note que las flechas nos indican que acción es reversible.


Cuando la enzima está separada no pasa nada, ya que se junta con el sustrato y a su vez ya que hizo la enzima con el sustrato su función, hay un estado de transición en el que también al terminar su función al final se separan (enzima y el producto). Y a todo este proceso se le llama CINETICA ENZIMATICA.

La cinética enzimática estudia las velocidades de las reacciones catalizadas por las enzimas (cómo funcionan las enzimas).

Para esto tenemos el Modelo 1 = Llave – Cerradura: En este modelo para entenderlo tenemos que ambas moléculas (enzima y sustrato) tienen geométricamente una estructura en la cual encajan perfectamente una con la otra.





Y por el contrario esta el Modelo 2 = Ajuste inducido: Que este permite a la enzima recordando que sus estructuras son bastante flexibles, le permite al sitio activo moldear su estructura para que puedan llegar a unirse sin problema alguno y pueda ser llevada a cabo la función.




Y por último tenemos a los FACTORES que afectan la actividad enzimática.

Factor 1 – pH: El pH óptimo de la actividad enzimática es 7, excepto las enzimas del estómago cuyo pH óptimo es ácido. Arriba del pH óptimo se rompen los enlaces iónicos.




Factor 2 – Temperatura T°: Tenemos que un incremento de temperatura, aumentará la energía cinética de las moléculas en una reacción química, favoreciendo un mayor número de choques entre ellas, lo que aumentará la probabilidad de formación de producto. Todas las enzimas tienen una temperatura óptima, para su actividad máxima.




Factor 3 – Concentración de Sustrato: A mayor concentración del sustrato, a una concentración fija de la enzima se obtiene la velocidad máxima. Después de que se alcanza esta velocidad, un aumento en la concentración del sustrato no tiene efecto en la velocidad de la reacción.


Yolanda García